• Skip to main content

Morfeo Project

  • Pagina principală
  • 100% mujer
  • Belleza
  • Nutrición
  • Fito
  • Peso
  • Salud
  • Sexualidad
  • Deporte
  • Adelgazante
  • Aptitud

La dieta cetogénica: ¿una solución natural contra el cáncer?

abril 15, 2020 by Guillermo Leave a Comment

La dieta cetogénica: ¿una solución natural contra el cáncer?

La dieta cetogénica se basa en un principio bastante simple: un consumo particularmente limitado de azúcar y alto contenido en grasas. Este tipo de alimento alienta a nuestro hígado a producir moléculas pequeñas (llamadas cetonas) que luego se convierten en una fuente de energía para las células de nuestro cuerpo. Además de sus propiedades adelgazantes aclamadas por muchas personas, la dieta cetogénica podría ayudar a combatir el cáncer y prevenirlo. ¿Es la dieta cetogénica realmente una solución natural para prevenir y combatir el cáncer? Análisis y respuestas.

Cómo prevenir y combatir el cáncer con la dieta cetogénica

¿Qué es la dieta cetogénica?

La dieta cetogénica es un poco especial y altera nuestra visión de una dieta llamada «equilibrada». Al colocar las grasas y proteínas en el corazón de la dieta, limita severamente la ingesta de glucosa. Por lo tanto, sus efectos son muy similares a los producidos por el ayuno.

Los efectos del ayuno copiados

Durante un período de ayuno, el nivel de glucosa en la sangre disminuye bruscamente. Esto se llama hipoglucemia. La glucosa es el principal nutriente para los músculos y el cerebro. Por lo tanto, el cuerpo se adapta a la privación de alimentos y, por lo tanto, de glucosa, aprovechando sus reservas de energía. El cuerpo se basa en el tejido graso y el hígado transforma la grasa en cetonas (también llamados «cuerpos cetónicos»). Durante el ayuno, las cetonas se producen en grandes cantidades.

Al final de los tres días de ayuno, la energía dedicada a las neuronas llega a un tercio de las cetonas.   Sin embargo, un ayuno completo hace que los músculos se derritan y no es una solución duradera. Por lo tanto, fue a principios del siglo pasado que nació la dieta cetogénica, con el doctor Russel Wilder. Su dieta produce efectos similares a los del ayuno y, por lo tanto, la formación de cuerpos cetónicos, pero permite a los pacientes comer adecuadamente. Por lo tanto, el equilibrio alimentario toma un nuevo giro con la dieta cetogénica.

Los fundamentos de la dieta cetogénica

Nuestra energía proviene de los alimentos que comemos y de tres categorías de alimentos en particular:

  • Proteínas, que provienen de carne, pescado, huevos, pero también de ciertas verduras, legumbres y semillas oleaginosas.
  • Los carbohidratos, que se atribuyen al almidón en el arroz, el trigo, las papas y otros granos, así como el azúcar y algunas frutas y verduras.
  • Las grasas, también llamadas «grasas», se encuentran en aceites, mantequilla, nueces, crema y margarina.

Actualmente, nuestra dieta incluye (en términos de calorías) alrededor del 35% de carbohidratos, 35% de grasas y el resto de proteínas, o 15%. Es sobre esta base que se nos informa sobre la llamada dieta «equilibrada».

Virtudes terapéuticas

La grasa y las proteínas son la base de la dieta cetogénica. Daña el azúcar y lo elimina de nuestra dieta. Esta dieta se ha utilizado con fines terapéuticos durante casi cien años. Estudiado y probado durante mucho tiempo, a menudo se prescribe para personas con epilepsia, adultos y niños.

Hoy en día, la dieta cetogénica vuelve a despertar interés debido a su gran potencial frente a otras enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y las lesiones cerebrales relacionadas con los accidentes cerebrovasculares. Finalmente, la dieta cetogénica también podría tener efectos beneficiosos sobre la diabetes y el cáncer.

Vínculos entre la dieta cetogénica y el cáncer.

Después de muchos estudios, los médicos han entendido que el cáncer es una enfermedad bastante simple del metabolismo. Por su parte, la dieta cetogénica permite modificar la fuente de energía del organismo y, por lo tanto, su metabolismo. Esta característica resultará útil en la lucha y prevención del cáncer.

Las células cancerosas se alimentan de glucosa

La investigación que se ha llevado a cabo hasta ahora revela que el crecimiento de las células cancerosas requiere grandes cantidades de azúcar. Este tipo de célula no explota la grasa y, por lo tanto, las cetonas producidas por el hígado. Estos últimos incluso llegan a bloquear su crecimiento. Las células con mitocondrias dañadas (como las células cancerosas) tampoco pueden usar las cetonas para obtener energía. Solo las células sanas del cuerpo pueden comer cetonas fuera de la glucosa.

Un sistema híbrido para células sanas.

Por lo tanto, las células cancerosas se alimentan exclusivamente de glucosa, mientras que las células sanas se alimentan de glucosa, pero también de cuerpos cetónicos. Su funcionamiento es similar al de un motor híbrido. La dieta de la cetona elimina la única fuente de alimento para las células cancerosas, que no es otra que la glucosa. Eventualmente, finalmente mueren de hambre y se debilitan, permitiendo que los tratamientos contra el cáncer se vuelvan más efectivos. El cetogeno también continuará nutriendo las células sanas. Por lo tanto, es lo que se puede llamar un «ayuno dirigido».

El cuerpo no pierde músculos, vitaminas o minerales, pero realmente pierde glucosa. Por otro lado, los cuerpos cetónicos actuarán como moléculas antiinflamatorias. De esta manera, hacen posible reducir los efectos secundarios que son difíciles de soportar con la radioterapia y la quimioterapia. El tratamiento del cáncer se hace más efectivo mediante la dieta cetogénica y el paciente logra mantener una mayor masa muscular gracias a los ácidos grasos que se consumen a diario.

Los beneficios del cetogeno para las personas con cáncer.

Los ácidos grasos son un muy buen combustible para las células de nuestro cuerpo, aparte de las que forman nuestro cerebro. Para preservar una cierta fuerza física y suficiente masa muscular, las personas con cáncer deben consumirlo en grandes cantidades, y esto diariamente. Esto es exactamente lo que ofrece la dieta cetogénica. El cáncer cambia el metabolismo hasta el punto de que los músculos son casi insensibles a las señales de insulina.

Por lo tanto, como los diabéticos, los pacientes con cáncer pueden volverse resistentes a la insulina. La capacidad de sus músculos para usar el azúcar para reducir la energía con el tiempo. Si las células carecen de azúcar y no pueden acceder a los ácidos grasos, el cuerpo se agotará rápidamente. Desafortunadamente, esta situación la experimentan muchas personas con cáncer. Los ácidos grasos tienen la capacidad de penetrar las células sin la necesidad de insulina. Y si un organismo tiene ácidos grasos grasos, los músculos recuperan energía. Esta solución es rápida para dietas bajas en glucosa y altas en grasas, como la dieta cetogénica.

La dieta cetogénica: ¿una solución para la prevención del cáncer?

La dieta cetogénica, por lo tanto, apoyaría eficazmente los tratamientos contra el cáncer (radioterapia y quimioterapia) al privar a las células cancerosas. ¿Pero tiene un efecto preventivo sobre la enfermedad? Si es difícil seguir una dieta cetogénica durante muchos meses, es aún más difícil seguirla durante toda la vida. Puede ser particularmente restrictivo, especialmente para las personas que no consumen productos animales. Sin embargo, su efectividad en la medicina actual sugiere algunas vías para prevenir el cáncer.  

En este momento, se nos presenta una dieta equilibrada como “baja en grasas” y, sin embargo, parece que estas grasas no son los peores enemigos de nuestro cuerpo, al menos frente al cáncer. Dado que las células cancerosas obtienen su fuerza de la glucosa, es lógico concluir que una dieta reducida en glucosa será la mejor prevención contra el cáncer. Por lo tanto, es posible reducir su consumo diario de glucosa y consumir más lípidos para evitar alimentos de posibles células cancerosas.

No se recomienda llevar a cabo una dieta cetogénica sin control médico. Sin embargo, nada nos impide limitar nuestro consumo diario de glucosa al eliminar, por ejemplo, los productos más dulces.   Obviamente, esta no es una dieta milagrosa, pero no hay duda de que la dieta juega un papel importante en nuestra salud al influir en el cáncer de manera positiva o negativa.

¿Cuándo hacer una dieta cetogénica?

Se puede comenzar una dieta cetogénica tan pronto como se anuncie el cáncer. La práctica durante los períodos de quimioterapia y radioterapia permitirá al paciente mejorar su bienestar y promover el éxito del tratamiento. Muchas personas contraen este cáncer cuando descubren que el tratamiento convencional no funciona o tiene poco efecto. Sin embargo, es posible emprenderlo desde el principio.

¿Contraindicaciones para la dieta cetogénica?

Existen pocas contraindicaciones para la dieta cetogénica. Las personas que sufren insuficiencia renal o enfermedades raras capaces de bloquear la cetogénesis no podrán llevar a cabo esta dieta.   Los vegetarianos o veganos pueden seguir perfectamente la dieta cetogénica. Sin embargo, esto requerirá una mayor participación y motivación: la dieta podría resultar rápidamente repetitiva. Por otro lado, la ingesta de proteínas debe ser monitoreada. Las legumbres no están permitidas como parte de la dieta cetogénica, por lo que la proteína debe provenir principalmente de la soja y las algas.

Tampoco existe contraindicación para la dieta cetogénica en personas con diabetes. Incluso a veces se puede recomendar y puede suceder que trate la diabetes tipo 2. Por otro lado, también se han observado casos de regresión de diabetes tipo 1 tan pronto como se implementó la dieta cetogénica en los primeros meses de la enfermedad. Sin embargo, este tipo de dieta debe ir acompañada de un control médico.

Filed Under: 100% mujer, Salud

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in